No es el pintor, sino la vida la que crea

sumi e pittura giapponese paesaggio 3 ridim

Entrevista con el monje zen y maestro sumi-e Beppe Mokuza

Durante más de treinta años, el monje zen y maestro italiano de sumi-e Beppe Mokuza Signoritti se ha dedicado a la pintura con tinta japonesa y a la meditación zen. Organiza exposiciones, talleres, conferencias y demostraciones por toda Europa.

En febrero de este año se realizarán varios cursos en Francia, entre ellos el de La Gendronnière en febrero, el de Marsella en marzo y el del Centro Zen de Lanau en agosto. Es el fundador de la Escuela Internacional de Sumi-e de Versalles, que ofrece la posibilidad de formación profesional en la enseñanza del Sumi-e.

¿Qué es sumi-e?

“El término japonés 'sumi' significa tinta negra, 'e' significa pintura. Los temas están pintados con tinta negra, en gradaciones que van desde el negro puro hasta todos los matices que se pueden obtener diluyéndola con agua.

Este método de pintura fue introducido en Japón por los monjes zen hace más de cinco siglos, y en realidad es mucho más que una simple técnica de pintura. En el sumi-e, la realidad retorna a la pura sencillez. Ya sea un bambú, una orquídea o una rama de ciruelo en flor, el espectador se siente conmovido por la espontaneidad y la vivacidad que emanan de la obra.

De hecho, las pinturas sumi-e son bocetos en blanco y negro, la página blanca que representa el Universo y la tinta negra que representa las formas materiales que aparecen y desaparecen constantemente en el Universo. El Sumi-e respeta y sigue las reglas de la naturaleza, en la composición, la forma en que se despliegan las hojas de una rama, el todo creado en armonía. En la naturaleza, todo surge espontáneamente siguiendo patrones regulares. El pintor se somete a esta expresión espontánea y sencilla de la creatividad. Esta es la paradoja misma del sumi-e animado. No es el pintor, sino la vida la que se crea. Los pintores simplemente transmitimos esta energía vital de vida. »

¿Quién puede practicar sumi-e?

Todo el mundo. Todos somos tocados por la belleza y la armonía. Sin embargo, el sumi-e atrae principalmente a las personas con mayor sensibilidad y receptividad espiritual. Investigan y a veces se animan y organizan cursos u otras actividades relacionadas con el sumi-e.

Este método de pintura japonesa se puede practicar como una forma de arte, sin meditación zen. Sin embargo, el sumi-e difiere significativamente del arte occidental, en el que se puede pintar una pincelada sobre la anterior, lo que es algo normal. Se puede preconcebir una obra en bocetos, donde se coloca una capa de pintura sobre otra, que es una técnica común. Se pueden hacer correcciones y retoques para armonizar la composición. En sumi-e, es imposible. Solo se permite una pincelada instantánea y espontánea. Si este trazo no tiene éxito, el trabajo debe descartarse ».

Sumi-e y la relación con el Zen

“Cuando practicáis sumi-e con concentración, la meditación zen casi sucede por sí sola. Mi maestro, el maestro zen Roland Yuno Rech, dijo una vez: “El Sumi-e es una Vía que deja huellas en el papel mientras que la Vía del Zen no deja huellas visibles”. Todo en el zen y en el Sumi-e apunta a llevarnos a estar presentes allá donde estemos, la mente siempre en unidad con el cuerpo, coincidiendo con la acción presente o el objeto en el que nos concentramos.

El Sumi-e puede considerarse como una expresión de la meditación zen, donde el correcto manejo del pincel es un medio hábil de ejercitar nuestra concentración. Lo mismo ocurre con un cuchillo al cortar verduras o cuando cocinamos.

¿Cuáles son los beneficios de esta práctica?

“Gracias al sumi-e, es posible experimentar, encontrar la claridad y la estabilidad de la mente, que ya no se ve perturbada por las influencias externas. No es una cuestión de técnica o de ser un pintor de talento. Es el arte de redescubrir la fuerza mental profunda, nuestra naturaleza de Buda, las cosas que tenemos en común con todas las criaturas vivientes. La mente, el cuerpo y el objeto pintado se vuelven verdaderamente UNO.

Una pincelada, ejecutada con la máxima concentración, puede invocar una gran belleza, llegando a todos. Es una forma hábil de indicar un camino hacia el despertar espiritual, un camino que finalmente coincide con la experiencia misma. Para terminar: te sentirás mejor, más receptivo, presente y consciente. Podrás ponerte en contacto con esa parte de ti mismo que está enterrada bajo nuestras emociones y pensamientos, el yo impersonal ».

¿Cuál es el papel del maestro?

“El maestro guía al alumno más allá de sus obstáculos, de sus emociones, de sus pensamientos. El maestro ayuda al alumno a expresar lo que no se puede explicar con palabras. Esto requiere una mente libre de todo pensamiento o emoción. Obtener tal estado mental requiere mucha práctica, y la repetición una y otra vez de un tema como las hojas o los tallos del bambú es necesaria para aprender y para refinar la mente. Al hacerlo, descubrimos esa parte de nosotros mismos de la que estaba hablando antes.

Este proceso es imposible sin un maestro, porque nadie puede ver su propio ángulo muerto. El alumno repite el patrón, el maestro corrige al alumno una y otra vez, señalando mejoras. Es un proceso delicado. En mi opinión, este es un camino que el alumno debe seguir hasta que realmente entienda el modelo.

Una vez interiorizados los modelos, todo puede ser pintado. Y mientras pinta, uno se vuelve cada vez más atento. Puede aportar armonía a la vida y esto permite aprovechar la fuente de la vida misma, una fuente presente en cada uno de nosotros».

Beppe Mokuza viaja regularmente a Francia para realizar prácticas. Para una descripción general, visite el sitio: www.sumi-e.fr

Traducción Dojozen Genjo Pamplona/Iruña AD

 

sumi e pittura giapponese enso 22 ridim

 

Etiquetas: NL35

Imprimir Correo electrónico

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.